Reto 1: ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?
Trabajo en un Organismo Público de Investigación y me ha costado mucho encontrar algo al respecto, se publicó un Plan Estratégico 2021-2025 de Investigación Dual al Servicio de la Sociedad, donde se hace referencia que "A través de sus líneas de investigación y proyectos muestra que la ciencia, la innovación y la transferencia
del conocimiento pueden estar en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
identificables en 10 de los 17 ODS de la Agenda 2030. De su lectura podrá también inferirse su alineación
con otras estrategias, tanto nacionales como internacionales, siempre relacionadas con la ciencia y la
tecnología."
Aunque no se ha publicado oficialmente nada, internamente se está trabajando en varios objetivos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3 Salud y Bienestar: actualmente existen varias líneas estratégicas, destacan el incremento de número de actividades y proyectos científicos en el campo de la Hidrodinámica, como el estudio de los estados de deformación de una conducción flexible de fluido, los estudios en los sistemas de contramedidas, sensores y de la Defensa Biológica, el diseño de estrategias frente a virus patógenos difíciles de erradicar debido a su capacidad para adaptarse a los tratamientos y que puede servir para diseñar nuevas estrategias frente a las bacterias resistentes a ciertos antibióticos.
- ODS 4 Educación de calidad: mediante la colaboración con universidades y empresas, así como la impartición de cursos de perfeccionamiento, prácticas y actividades de investigación, para becarios propios o ajenos, el Instituto cuenta con un programa de becas de formación para recién graduados que le permite realizar esta actividad. Se codirigen tesis doctorales, a través de los contratos predoctorales que también se ponen a disposición de los interesados que cumplan con todas las condiciones de excelencia exigidas y que deseen levar a cabo sus tesis, apoyados por un personal altamente cualificado.
- ODS 6 Agua limpia y saneamiento: El desarrollo de plataformas satelitales,
clústeres, asequibles que permitan la localización en el espacio de cargas de
pago, desarrolladas por ejemplo para la observación de la tierra y especialmente dirigidas al estudio de las masas de agua y su evolución, entre otras muchas capacidades.
- ODS 7 Energía asequible y no contaminante: desde el Área de Energías Renovables desde hace más de una década lleva a cabo proyectos financiados con fondos propios y ayudas provenientes de la UE, relacionados con el desarrollo y aplicación de Pilas de Combustible y Energías Alternativas. En lo referente a Sensores embarcados en Vehículos Autónomos Aéreos y terrestres que permite la gestión eficiente de ciertos cultivos a partir de la monitorización de parámetros clave (riegos, tratamientos en caso de enfermedades, etc), como por ejemplo en el caso el Olivo.
- ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico: a través de
diferentes tipos de colaboración con el sector empresarial, actúa como catalizador de peso potenciando su desarrollo y favoreciendo la modernización del mismo y el crecimiento de la productividad de los factores, también cuenta con un programa de becas propio, con cargo a su presupuesto, para recién graduados que unido a diferentes colaboraciones con otras Administraciones y Universidades, a través del Plan de empleo Joven de la CAM o los contratos Ramón y Cajal, o Proyectos para la Incorporación de Jóvenes Investigadores (JIN), ambos al amparo del Plan Estatal y de la Ley de la Ciencia, facilita el acceso a una formación real de calidad en I+D, tecnologías y procesos de alta cualificación que favorecen su posterior acceso al mercado laboral.
- ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura: El Instituto, a través de su actividad en I+D, necesita de infraestructuras con alto contenido tecnológico que le permitan desarrollar su función, principalmente en el ámbito de los ensayos, por lo que potencia y dedica un especial esfuerzo, tanto económico como de personal, a la actualización de las mismas para seguir generando conocimiento en los campos de su competencia, buscando siempre el estado del arte. Esta situación permite que, a través de la actividad del estado, se ponga a disposición de las empresas (tanto grandes empresas como pymes) capacidades a las que difícilmente tendían acceso sin una gran inversión por su parte. Por ello cuenta con instalaciones de ensayo para tecnologías espaciales, aeronáuticas, hidrodinámica, seguridad y defensa y a su vez continúa realizando un importante esfuerzo en la potenciación de la capacidad de sus instalaciones estratégicas cofinanciadas con fondos FEDER dedicado especialmente a la investigación y al desarrollo tecnológico de UAVs y otras plataformas aéreas.
- ODS 11 Ciudades y Comunidades sostenibles: actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de investigación en el que proponen soluciones constructivas y energéticas que nos permitan optimizar los sistemas con nuevos materiales y tecnologías minimizando la necesidad de energía. Obteniendo módulos arquitectónicos activos capaces de integrar geotermia y energías renovables, que permitan conseguir una reducción del tiempo de montaje y ofrezca la posibilidad de ser desmontado/montado en otra ubicación con la misma configuración o incluso con otra diferente.
- ODS 12 Producción y consumos responsables: dedica parte de sus recursos al estudio de los agentes contaminantes llevando a cabo actuaciones para la caracterización de las emisiones del sector de la aviación en los aeropuertos en aras de una reducción de las mismas mediante la evolución de los procesos de combustión en un motor aeronáutico, o de su geometría, colaborando con fabricantes de plantas de potencia aeronáuticas y los responsables europeos de la aviación civil.
- ODS 13 Acción por el clima: desde hace más de 15 años el programa "Ozono, Antártica y Ático polar", engloba los estudios en la Antártida y el Ártico, impulsando el desarrollo tecnológico adicional en latitudes bajas y medias en el marco de las recomendaciones internacionales e incluye actuaciones encaminadas a desarrollar tecnologías y capacidades en campo de los sensores de Observaciones de la Tierra y de la Atmósfera para la mejora del Medio Ambiente Atmosférico.
- ODS 17Alizanzas para lograr los objetivos: durante los últimos años,
personal del INTA ha estado colaborando con
distintos países transfiriendo tecnología y formándose en áreas de alta
especialización como lo son la aeronavegabilidad, disciplina en la que este
Instituto es un referente, o los ensayos en vuelo e instalaciones asociadas. Además, este Instituto cuenta con varios proyectos en los que se está realizando, por un lado I+D cooperativa, lo que por un lado permite seguir avanzando en sus áreas de conocimiento y por otro favorecer al sector privado, desarrollando aspectos que sin la participación de un centro como el nuestro, que cuenta con los medios tanto el nivel de personal como la infraestructura, no estarían disponibles para el sector PYME siguiera innovando tecnológicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario